El próximo mes de abril de 2025 entrará en vigor una significativa reforma legislativa, la Ley Orgánica 1/2025 de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta normativa tiene como objetivo modernizar el sistema judicial español mediante diversas medidas procesales. Una de las más destacadas es la incorporación de los Medios Adecuados de Solución de Conflictos (MASC) como requisito previo en los procedimientos de carácter civil y mercantil.
MASC como requisito de procedibilidad
Desde la entrada en vigor de la reforma, la Ley establece que, antes de acudir a la vía judicial, las partes deberán demostrar que han intentado solucionar el conflicto mediante un MASC, salvo excepciones previstas. Entre estas excepciones se encuentran ciertos procedimientos civiles, como los relativos a derechos fundamentales, filiación y adopción de medidas urgentes, entre otros casos detallados en el artículo 264.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Modalidades de MASC
La normativa contempla diferentes modalidades de MASC para garantizar la flexibilidad en la solución de conflictos:
- Mediación: Proceso facilitado por un mediador que fomenta el diálogo entre las partes para alcanzar un acuerdo, conforme a la Ley 5/2012. La mediación está construida en torno a la intervención de un profesional neutral que facilita la resolución del conflicto por las propias partes, de una forma equitativa, permitiendo el mantenimiento de las relaciones subyacentes y conservando el control sobre el final del conflicto.
- Conciliación ante Notario: El Notario actúa como un funcionario público dotado de autoridad que escucha ambas posturas, las analiza desde un punto de vista jurídico, asesora a los contendientes, intenta aproximarlas hacia un punto común y les propone una posible solución. El acuerdo alcanzado tras un proceso de conciliación requiere un compromiso de cumplimiento entre las partes y se eleva a documento público, todo ello conforme a la Ley del Notariado.
- Conciliación ante el Registrador: La conciliación registral es una mediación cualificada que se encomienda al Registrador para que, en base a sus conocimientos y experiencia, pueda ayudar a resolver conflictos jurídicos, asesorando a las partes para que lleguen a un acuerdo por sí mismas mediante un procedimiento sometido a control de legalidad. El mismo concluye con la certificación del registrador, que es un documento público que recoge el acuerdo, todo ello según la Ley Hipotecaria.
- Conciliación ante el Letrado de la Administración de Justicia: Procedimiento formal donde un Letrado facilita el acuerdo y que está previsto en la Ley de Jurisdicción Voluntaria.
- Conciliación ante el Juez de Paz: Es el mismo que el previsto para el Letrado de la Administración de Justicia respecto a aquellas materias que pueden conocer los Jueces de Paz.
- Conciliación privada: Las partes recurren a un profesional con conocimientos técnicos o jurídicos para gestionar la negociación y alcanzar un acuerdo.
- Oferta vinculante confidencial: Una parte formula una propuesta de resolución vinculante que la otra parte puede aceptar de manera irrevocable. La intervención de letrado será obligatoria si la oferta vinculante es de cuantía superior a los 2.000€.
- Opinión de persona experta independiente: Las partes designan un experto independiente en la materia de que se tarte para emitir una opinión no vinculante sobre el conflicto y se obligan a entregarle toda la información y pruebas de que dispongan.
- Derecho colaborativo: Las partes, acompañadas por sus abogados, acreditados en Derecho Colaborativo, y otros expertos, en su caso, buscan una solución consensuada mediante negociación conjunta.
Importancia de acreditar el uso de MASC
El cumplimiento del requisito de procedibilidad no solo implica acreditar el intento de negociación previa, sino también acompañar la demanda con la documentación pertinente que justifique el uso de MASC. Esto es crucial para la admisión a trámite del asunto.
En definitiva, esta reforma refuerza la importancia de las vías extrajudiciales para la resolución de conflictos, aliviando la carga de trabajo de los tribunales y promoviendo soluciones más rápidas y efectivas para las partes implicadas. Si necesita orientación sobre cómo proceder ante esta nueva normativa, nuestro despacho de abogados está a su disposición para asesorarle de manera integral.