Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, se introducen relevantes modificaciones en los juicios verbales. Estas reformas se suman a los cambios ya implementados en años anteriores, como la elevación del límite de la cuantía de los juicios verbales a 15.000 euros, lo que incrementó la carga de asuntos tramitados mediante este procedimiento.
La reforma busca mejorar la eficiencia procesal, estableciendo nuevas disposiciones sobre la admisión de la demanda, la intervención del juez y la práctica de pruebas, así como la inclusión de una novedosa audiencia previa en determinados casos.
Principales cambios en los juicios verbales
Entre las modificaciones más destacadas, la reforma permite que la celebración de la vista pase a ser potestativa del juez, incluso si las partes han solicitado expresamente su celebración. Esta decisión intenta evitar la sobrecarga del sistema judicial, limitando las vistas a aquellos casos en los que se considere estrictamente necesario.
Asimismo, una vez contestada la demanda, se concede a las partes un plazo común de cinco días para proponer pruebas, lo que supone un cambio respecto al procedimiento anterior. En los casos en que alguna parte anuncie la presentación de un dictamen pericial, el plazo para proponer prueba comenzará a contar desde la presentación efectiva del informe o desde la finalización del plazo para su presentación.
Implicaciones prácticas
La reforma supone también una evolución hacia un proceso verbal más dinámico y flexible, en el que la intervención del juez y la preparación previa cobran un protagonismo fundamental. Estos cambios permiten un mejor control de la fase probatoria y una optimización del tiempo judicial, beneficiando tanto a las partes como al sistema en su conjunto.
Ahora bien, como siempre suele ocurrir, deberemos comprobar si la idea que el legislador proyecta en la ley realmente se cumple o si, por la falta de medios, esta reforma no se podrá aplicar de forma efectiva.
No obstante, nuestro despacho de abogados se mantendrá atento a estas y otras modificaciones para garantizar que nuestros clientes puedan adaptarse a los nuevos requisitos procesales con éxito.